miércoles, 27 de mayo de 2015

Bolivia sueña con otra Copa


FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL

Juan Gironás: Sucre tiene la prioridad si nos dan la sede, pero todo dependerá del apoyo de sus autoridades”.

Luego de haber organizado con éxito la Copa Libertadores de América Zona Norte, en abril pasado, la Federación Boliviana de Fútbol de Salón (Febolfusa) aguarda con optimismo la respuesta de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), con respecto a la postulación que hizo el país para ser sede de la Copa América, situación que se resolverá hasta la próxima semana.

De acuerdo con la información proporcionada por el presidente de la Febolfusa, Juan Gironás, Ecuador es la sede inicial del evento continental de selecciones, empero, no formalizó su postulación y en caso de no hacerlo hasta este fin de semana, Bolivia tendría grandes oportunidades de reemplazarlo.

Explicó que en la Copa Libertadores de América Zona Norte, que se desarrolló hace un mes en Sucre, la Federación hizo conocer su deseo a las autoridades internacionales de fútbol de salón de organizar la Copa América en caso de que Ecuador desista de la misma.

El titular federativo señaló que la Conmebol dio a conocer que si la postulación de Ecuador se cae, Bolivia será la primera opción para la organización de dicho campeonato.

SUCRE TIENE PRIORIDAD
En caso de materializarse la designación de Bolivia como sede de la Copa América, Gironás anunció que el torneo se desarrollaría en Sucre, que dejó una buena imagen en la Copa Libertadores de América.

“Hay una buena predisposición de Sucre”, manifestó Gironás, quien ya adelantó de esta posibilidad a la Asociación Departamental de Fútbol de Salón, que a su turno comenzó a entablar conversaciones con las nuevas autoridades municipales y departamentales para contar con su apoyo.

PARTE ECONÓMICA
Gironás informó que para este tipo de torneos, el país sede no paga ningún derecho de organización, todo lo contrario, recibe entre un 30 y 40% de la Conmebol para correr con los gastos de transporte interno, alojamiento y alimentación de las selecciones visitantes; sin embargo, el porcentaje restante debe cubrirlo la ciudad sede.

Bolivia tiene un largo calendario

Con el Campeonato Nacional de Selecciones de Provincia, a realizarse la próxima semana en Riberalta, continuará el ajetreado calendario de la Federación Boliviana de Fútbol de Salón.

El presidente federativo, Juan Gironás, explicó que por año se desarrollan unos 15 torneos nacionales en distintas categorías, además de la División Mayor del Fútbol de Salón (foto), torneo reservado para clubes.

A esta gestión, señaló que aún le restan unos diez eventos nacionales por realizarse, entre ellos, el Nacional Senior y el de Selecciones Mayores, entre los más destacados.

martes, 19 de mayo de 2015

Video Futsal para el mes de octubre pedirán la Copa América

FÚTBOL DE SALÓN Crear la Liga costará 25 mil dólares

Juan Gironás, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol de Salón (Febolfusa) indicó que la creación de la Liga profesional demandaría un costo de 25 mil dólares, aparte del apoyo económico que se pueda conseguir de las empresas privadas. El próximo congreso nacional será en 30 días, en La Paz o Cochabamba, donde se definirán los detalles del nuevo torneo.

Gironás calcula que por ser la primera versión de la Liga profesional, la federación gastaría por lo menos 25 mil dólares.

Además del apoyo económico que se debe conseguir de las empresas privadas. "Los 25 mil sería dirigido a un soporte a los equipos", agregó.

Liga con nueve equipos

El titular federativo señaló que las nueve asociaciones departamentales confirmaron su presencia en la Liga; sin embargo, sus dirigentes deben presentar sus propuestas en caso de que quieran presentar dos o más equipos.

"Veremos si cada departamento juega con un plantel. Algunos quieren presentar más", dijo.

En el próximo congreso, con fecha y lugar por definir, se concretará el sistema de juego, número de participantes, descensos, ascensos y detalles de la reglamentación.

Escenarios

Gironás indicó que Tarija es el único departamento que no cuenta con una cancha completamente reglamentaria, porque "es muy ancha". El resto de los departamentos cuentan con escenarios reglados.

"El de Pando no conocemos, pero nos dijeron que es casi reglamentaria", finalizó.

lunes, 18 de mayo de 2015

CRE y Wolf Sport, a la Libertadores

El plantel cruceño de la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) y el paceño Wolf Sport se clasificaron a la siguiente versión de la Copa Libertadores de Futsal Zona Norte, que se disputará este año en Ecuador.
Los dos equipos lograron el pase luego de ocupar el primer y segundo lugar de la División Mayor de Futsal (Dimafusa), certamen que se llevó adelante en la ciudad de Tarija.
En la final del campeonato se vieron cruceños y paceños. El marcador quedó a favor de los orientales por 5-3.
El representativo de Santa Cruz demostró su dominio en la disciplina, ya que logró su séptima corona y vuelve a la cita internacional.
La tercera posición fue para el conjunto de Alberdi de Tarija, cuadro que derrotó a Palmeros de Beni por 5-4.
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol de Salón, Juan Gironás, señaló que el certamen internacional podría disputarse en el mes de noviembre, "pero todo se definirá en una reunión de la Conmebol”.
"Antes tendría que disputarse un torneo clasificatorio al Mundial y la Copa América”, señaló.
Agregó que Sucre es una de las candidatas a ser sede de la Copa América, pero que escucharán las posturas de los otros departamentos que quieren organizar la cita internacional.
Aguarda la posesión de los alcaldes y gobernadores en los diferentes departamentos.

domingo, 17 de mayo de 2015

CRE festejó séptimo título en la Dimafusa

El conjunto de CRE (Cooperativa Rural de Electrificación) se consagró campeón y de manera invicta de la División Mayor de Fútbol de Salón (Dimafusa) tras vencer 5-3 a Wolf Sport de La Paz, en un partido jugado en el coliseo Luis Parra de Tarija.

Este título conseguido la noche del viernes se convierte en el séptimo conseguido por el plantel cruceño, actualmente dirigido por Tomislav Kalman.

El partido. En el inicio del cotejo se evidenció un notable dominio del plantel paceño, sin embargo, el primer tiempo terminó a tres goles por lado.

La segunda etapa fue para los orientales, puesto que ingresaron con una notable mejoría en su juego y no tardaron en convertir el gol de la ventaja.

Una desconcentración en los jugadores de Wolf Sport significó el quinto tanto para CRE, que desató la fiesta tras la finalización del compromiso.

Cristian Cucaro del club Alberdi de Tarija fue el goleador del campeonato, con 14 tantos.

En agosto se oficializará torneo: Liga Nacional del Futsal será realidad

El presidente de la Asociación Departamental del Fútbol de Salón de Tarija, Daniel Heredia, informó que la realización de la Liga Nacional del Fútbol de Salón, sería una realidad, aspecto que se definió tras el congreso nacional que se cumplió en nuestra ciudad.

En una anterior nota, les habíamos adelantando sobre la propuesta que manejaba el ente nacional del futsal para poder realizar un campeonato anual al margen de los eventos nacionales y la misma División Mayor del Fútbol de Salón (Dimafusa).
“Nos hemos reunido con los presidentes de las asociaciones para hacerles conocer esta propuesta de hacer una Liga Nacional de Futsal. Queremos hacer un campeonato donde aglutine a varios clubes delas 9 asociaciones que están afiliadas a la Federación Boliviana, todos están de acuerdo con que haya la liga del futsal, se ha quedado de que cada asociación presente un proyecto borrador para que la federación juntamente con los presidentes de las asociaciones se lo analice y se reglamente de la mejor manera este tema, queremos que no haya problemas para los clubes y las misma federación”, explicó.
Asimismo señaló, que en el próximo congreso nacional a cumplirse en el mes de agosto, se oficializara de manera definitiva cuando arrancara oficialmente este campeonato.
“Vamos a tener una reunión en el mes de agosto, donde se va definir estas situaciones si es que se va jugara fin de año o la próxima gestión, esto dependiendo el tema de los esponsor porque es un tema muy delicado,se tiene que utilizar mucho dinero hay que traer refuerzos viajar es un texto que hay que analizarlo bien”, afirmó.
Heredia en otro tema se refirió a otros puntos que abordaron en el congreso nacional.
“Algunos delegados de las asociaciones pidieron que se sistematice todo lo que es documentación de los jugadores, pero nosotros pedimos una cosa y no cumplimos con la federación, es el caso de la compra de los carnets, es lo único que tiene que tener cada deportista, las únicas asociaciones que cumplen con ese requisito son los departamentos de Tarija, La Paz y Oruro, las demás no están cumpliendo con esto es un requisito importante para saber que jugador pertenece a que asociación, eso para evitar problemas para la comisión técnica y para los clubes”, finalizó.

sábado, 16 de mayo de 2015

Confirman creación de Libofútsal

Ayer, en el congreso superior de la Federación Boliviana de Fútbol de Salón (Febolfusa), en la ciudad de Tarija, se aprobó por unanimidad la creación de la Liga profesional de este deporte.

Víctor Ugarte, presidente de la asociación de Cochabamba y precursor en la idea de profesionalizar el fútbol de salón, salió contento del congreso porque las ocho asociaciones presentes (menos Pando, que no pudo llegar), apoyaron la creación de la Libofútsal.

Sin embargo, éste es sólo el inicio de un gran proyecto, porque todavía restan definir varios detalles de carácter jurídico e institucional, para reglamentar los lineamientos del nuevo torneo. "Sólo resta definir cómo será la participación: reglamentos internos, estatutos y aspectos de carácter jurídico", agregó el dirigente.

En el congreso se determinó que en la próxima reunión, programada para agosto de este año, las asociaciones deben presentar algunas propuestas para delinear el sistema de participación y equipos participantes.

Sin duda alguna, éste es un gran avance en el fútbol de salón, porque la idea de profesionalizar este deporte nació a raíz de la escasez de nuevos valores jóvenes, que prefieren buscar un futuro promisorio en el fútbol, intentando jugar en algún equipo profesional.

Además de las diferencias deportivas que tiene Bolivia con equipos del exterior en torneos internacionales.

Nacional Sub-18

Ugarte confirmó que en agosto, Cochabamba será sede del campeonato nacional Sub-18, donde participarán las nueve asociaciones departamentales.

Asimismo, el titular valluno indicó que la selección cochabambina que dispute este torneo será preparada con miras a los Juegos Deportivos Odesur 2018.

En el próximo congreso superior de agosto, Cochabamba también postulará para ser sede de la fase final de la División Mayor de Fútbol de Salón (Dimafusa).